sábado, 18 de agosto de 2012

TOREO ¿Arte, cultura, deporte? o ¿BARBARIE?

El toreo al pasar de los años no ha sido mas que una práctica cruel y humillante hacia unos seres tan valioso y  maravillosos tanto así como nosotros como lo son los toros; el cierre de las plazas de toros y las contantes luchas contra la tauromaquia aumentan pero ¿hasta cuando estaremos dispuestos a presenciar o convivir con esta práctica? ¿Consideras tal magnitud, problema o tortura un arte o cultura nacional? o dime hasta cuando tendremos que aceptar el maltrato animal, hasta que ya sea tarde defender sus derechos hasta que ya no haya a quien defender ¿Hasta cuando?





HISTORIA 

Antigüedad

La tauromaquia se remonta a la edad de Bronce y se desarrollo como una práctica de valentía.  En Roma se utilizaban los Uros los cuales eran arrojados al circo en espectáculos presenciados por la nobleza, además de ser arrojados a los cristiano y ser utilizados por los gladiadores en sus batallas.
 

Dios miltra se le representa como un hombre joven,
con un  gorro frigio matando a un toro con sus manos.

Edad Media 

En la época medieval se inician las prácticas taurinas los cuales eran presentado en las plazas públicas y lugares abiertos como parte de múltiples celebraciones, se considera que los españoles fueron los primeros en utilizar la capa roja como una distracción en la practica de alancear a las reses, en dicho país se le da un valor  al toro como "objeto de valor material o como símbolo preciado de un logro victoriosos de lucha a muerte entre él y el hombre" . Durante el siglo XVI evoluciona la tauromaquia al encierro con varas; se da la aparición a los picadores para dar  a os nobles en lomo de caballo  el "privilegio" de matar al toro.
TOREO MODERNO

La tauromaquia fue una evolución de los trabajos ganaderos de conducción, 
encierro y sacrificio en los macelos o mataderos urbanos que comenzaron a construirse en España durante el siglo XVI y adquirieron fama aquellos quienes toreaban de pie. 
SIGLO XX

Es considerada como la época de oro de la Tauromaquia en las cuales se desarrollo variedad de toreros entre ellos el mas conocido como "Manolete".

ENTORNO

Además de la corrida en si la tauromaquia incluye la crianza y conocimientos de los toros es así como se denomina el termino de los toros de lidia o toros bravos incluye además el traje del torero. En países como Colombia, México, España, Francia, Venezuela y Ecuador el toreo es considerado como "Una cultura nacional"; además de ser considerado como una arte en el diccionario de la real academia Española.

CORRIDAS DE TOROS

Por lo general una corrida de toros se dividen en tres secciones que son :

Los  tercios, en las cuales el toro es lidiado respectivamente por los picadores,que montando un caballo protegido por un peto, utilizan una vara con una puya para preparar al toro para el tercio de muleta; los banderilleros, quienes se encargan del auxilio al matador, bregan al toro y adornan al toro colocando pares de banderillas; y el último tercio, y el más importante, el de muerte, en el que el torero lidia al toro manejando la muleta y el ayudado (espada de madera o de aluminio), que sostiene con la mano derecha. El torero principalmente empieza a medir la distancia del toro, lo que se llama «terreno», para empezar a cuajar su faena, hasta empezar a meterle la cabeza en cada suerte o engaño; después coloca al burel con los cuartos delanteros parejos, para que se abra y no pinche en hueso; eso es para asegurar la estocada.
Argumentos inválidos a favor de las corridas de toros
Reacción
La tauromaquia es parte de la cultura española y tiene una tradición milenaria. Es uno de los pocos restantes de antiguas culturas orientales. Excomulgarla sería menospreciar esta componente tan especial de la cultura española.Todas las culturas tanto las occidentales como las orientales tienen elementos destructivos. La tradición no justifica la crueldad.
Antes de la corrida, al toro bravo se le trata mucho mejor que a los toros de matanza de la bioindustria.
Esto no es un argumento válido. El hecho de que existan situaciones peores no justifica una situacion en sí negativa.
La corrida de toros es una muestra del aprecio y respeto de la fuerza del animal.
El aprecio y el respeto no se demuestran por medio de la tortura.
Las corridas de toros no se ven como deporte, sino como una mezcla de arte, baile y muestra de ‘virilidad’ (machismo).
Que esta tradición contenga tambien otros aspectos, no disminuye su crueldad.
Una corrida de toros sirve para descargar colectivamente sentimientos negativos y agresivos. Eso es sano.
Existen alternativas inofensivas para una descarga de tensión como el deporte evitando cualquier sufrimiento de un animal.
Los toros son un símbolo casi religioso de la lucha entre el bien y  el mal. El toro representa el mal.
Fiestas religiosas no deben ser usadas para reducir a los animales a un simple símbolo.
Dios ha creado a los toros para luchar con el torero y morir en esa lucha. Es pretencioso ponerse en el puesto de Dios y disponer asi del destino de los animales.
Los toros bravos solo son criados por su bravura durante la corrida. La abolición de los toros significa la pérdida de una especie de animales única. A ningun animal le interesa ser críado para sufrir.
Los toros forman una parte importante de la industria turística. La mayoría de los turistas va a los toros sólo por curiosidad y sale de la plaza disgustada. Los toros son una mala publicidad para un país.
Las corridas de toros son la Fiesta Nacional. Son el símbolo de la esencia del país. Actuar en contra de los toros es actuar en contra del país. Es absurdo identificar a un país con una sola tradición. Muchos de los mismos habitantes están en contra de los toros, porque no les gusta identificarse con ella. 

Este artículo menciona acerca de la indiscriminada practica de la tauromaquia a través de los años, de que consta la corrida de toros a mi opinión personal considero que para estar en contra de unas ideologías o practicas que a mi perspectiva son tan crueles como asesinar a personas se tiene que tener una base del tema y deducir el porque de la contradicción hacia muchas personas que lo ven como un "arte, deporte o lo que hacen llamar como una cultura" que nos es mas que un acto cruel y una humillación hacia una especie animal en la cual celebran millones de celebridades, políticos y la nobleza. Y planteo ¿A eso le llamamos cultura?





Ahora venimos con la contra parte o para mi con la parte que tiene mas sentido de este artículo,  con las múltiples luchas contra la tauromaquia por supuesto con fundamentos y defendiendo sus ideologías ante aquellas personas que dicen defender un "ARTE"


                  ANTITAUROMAQUIA   



Los toros son seres maravillosos, tenemos el privilegio de tener esta especie animal ¿Los has visto? son seres tan fuertes y a la vez tan frágiles cuando tan solo una mosca posa en sus orejas y causa molestia en ellos como a cualquiera de nosotros. Pero desgraciadamente solo se les deja vivir por un tiempo luego de ser llevados en unos camiones dirigidos a la plaza de toros, el toro esta asustado perdido en si aterrorizado, después lo único que quieren es escapar huir. Imagínate que te encuentras en un hermosos prado y luego eres llevado en un camión separándote de tu familia al lugar de tu muerte para atacarte salvajemente te  arrastraran, pisotearan en fin torturaran en frente de miles de personas y empapado de sangre en tus últimos alientos de vida miras con compasión y desespero con los ojos llenos de lagrimas piedad, y muchos afirman que es diferente entonces pregunto¿ Donde esta la diferencia? o tal ves ¿hasta donde llega la crueldad de algunos?

Pueden ser muy fuertes las imágenes cuando hay un hombre ¿Verdad? pero si sigues pensando que el toro no es lo mismo que el hombre primero piensa cual es la diferencia o es que por ser un animal no tiene derecho a vivir tranquilo y feliz en su hábitat, además recuerda el toro puede atacarte antes pero no lo hace por que te quiere por que el si te respeta pero jamas podrás esperar que cuando alguien intente matarte vas a estar tranquilo por que el solo pide un poco de compasión por parte de nosotros de conciencia y que dejemos un poco la ignorancia atrás.

Y la defensa de muchos es pero por ello muchos comen carne entonces ¿no están matando también?,  ¿no están siendo asesinos? el carnívoro se come al herbívoro y los herbívoros a las plantas y es algo inevitable pero ningún animal nació para sufrir o para ser humillado ante un público para ser una burla y un "ARTE" para aquellos que en mi perspectiva son ignorantes de lo que es el derecho a los animales.

La antitauromaquia es una lucha que debemos enfrentar nosotros por aquellos toros que no pueden, la voz de esperanza lo que nos motiva es que cada vez mas somos mas en esta lucha, cada vez mas personas somos las que están en contra de esta practica tan CRUEL 



  TOREO EN COLOMBIA 


Lamentablemente por así decirlo de los cinco países latinoamericanos que tienen una industria taurina, Colombia parece ser el segundo más taurino aunque dicha información podría ser contradictoria por que a su vez Colombia es ahora el país de latinoamericano  con mas población antitaurinas .
Por ello
 dicho acontecimiento se ha ido reduciendo a través del tiempo aunque  se presencia aún en  varias  regiones del país   debido a que 
la tauromaquia es legal en Colombia pues a pesar de existir una  ley de protección de animal nacional desde 1984, en su sección 7 tiene excepciones para las corridas de toros, peleas de gallos y coleo además de ser una  ley frágil pues no menciona ninguna sanción; ademas de la ley 916 que menciona las corridas de toros como  'una expresión artística de los seres humanos'.

Sin embargo hay una luz al final del túnel una esperanza de eliminar o prohibir las corridas de toros en Colombia como ya se ha hecho en varias partes del mundo; El alcalde actual Gustavo Petro declaró que no le 
parecía conveniente que en  Bogotá se desarrollarán espectáculos alrededor de la muerte, y en esa medida, decidieron no asumir el derecho del palco en la plaza de toros" Por cuenta del anuncio de Petro, la polémica de los toros se encendió en casi todo el país, en donde amigos y enemigos de la idea discutieron al respecto. 

Al respecto, la Corporación Taurina de Bogotá, a través de su presidente Felipe Negret, anunció que por ahora no piensa responder al anuncio de Petro, pero que está abierta al diálogo. Quienes sí hablaron fueron otros taurinos reconocidos, como el torero César Rincón, quien advirtió que la fiesta brava “está protegida por la Constitución” y que, en ese sentido, respeta la palabra del alcalde pero no la comparte.
Rincón, quien se dedica a la ganadería de lidia en España y en Colombia, le respondió a los defensores de los derechos de los animales que “el toro de lidia, durante su crianza, tiene una calidad de vida que no alcanza ninguno de los otros animales que el hombre cría para comer, como algunos pollos y reses”.
En el mismo sentido, el columnista Alfredo Molano insistió, como lo ha hecho varias veces en sus escritos, en que se trata de una actividad “tradicional, artística y cultural, arraigada en las entrañas de los pueblos”. Más allá, dijo sentir preocupación por lo que pueda generar el anuncio de Petro entre la comunidad de antitaurinos: “Se trata sin duda de un movimiento a veces violento. Yo mismo he sido amenazado de muerte por defender a los toros y esto de ahora lo que hace es encender los ánimos”. “Demos el debate con altura y argumentos, antes de que se tome cualquier decisión”, agregó el periodista experto en el tema, Víctor Diusabá.

Otra cosa opinan los defensores de los animales. Andrea Padilla, vocera de Anima Naturalis para Colombia, una fundación internacional, y creadora del pacto animalista en el que el alcalde Gustavo Petro se comprometió a no apoyar las corridas, cree que su anuncio es bastante relevante para que en Bogotá se haga efectiva la sentencia C-666 de 2010, que ordena, entre otras disposiciones, no estimular esta tradición en las nuevas generaciones, lo que llevaría a que se prohíba el ingreso de menores de edad a la fiesta brava; retirar la financiación de las corridas por parte del Distrito, y no causar sufrimiento ni maltrato al toro durante la corrida. Este último punto, que busca que no se agreda ni se le cause la muerte al toro durante la corrida, es uno de los debates que el alcalde Gustavo Petro quiere proponerle en la mesa a los taurinos.

Actualmente Colombia cuenta con un creciente número de entidades que promulgan con la defensa de los toros, convirtiendo a Colombia en un país sumamente fuerte en este tipo de activismo; antagónicamente a esto, en este país existe un gremio taurino (empresarios, ganaderos, políticos y medios) que han logrado mantener a nivel legal este tipo de espectáculos con un amparo por parte del estado, que de alguna manera recibe prebendas directas o indirectas de este negocio.
Es importante conocer que en Colombia más del 97% de la población no simpatiza o es indiferente a los espectáculos taurinos y solo se circunscribe a una pequeña porción de menos del 3% de la población que la acepta o asiste a esta actividad.

MOVIMIENTO ANTITAURINO CONTEMPORÁNEO



Existen grupos que consideran que el toreo es una práctica de crueldad que atenta contra los derechos de los animales, y que no puede ser considerada ni una manifestación cultural, artística ni deportiva.Los partidarios de los derechos de los animales usualmente consideran la tauromaquia una forma de tortura. Para ellos esta relación reduce el valor que se asigna a la vida. Otros activistas son radicales a la hora de abordar la cuestión de la tauromaquia y afirman que el origen de su existencia está en que vivimos en culturas especistas.En la actualidad, son los defensores de los derechos de los animales quienes encabezan la crítica a la celebración de las corridas de toros.

Artistas, filósofos y hasta científicos 
se han opuesto a las corridas de toros, entre otras razones por considerarlas contrarias a la más mínima sensibilidad. Algunos de ellos han preferido la exaltación del toro como animal libre en su medio natural, o por lo menos el quitar los elementos del festejo destinados a herir o matar al animal.

Además de la gran discusión por la financiación de dichos eventos con respecto a los dineros públicos 
                                              ¿Esto si es considerado cruel? ¿asombrado?

Pero aún la tauromaquia y el coleo se sigue considerando un "deporte" o mas bien una práctica CRUEL hacia los toros ¿Donde están lo derechos de los toros ?

Necesitamos de tu apoyo eres tu quien decide que camino tomar recuerda el derecho a la vida y que los toros no son las excepción.

HAS CONCIENCIA   






miércoles, 27 de octubre de 2010

BIODIVERSIDAD
La biodiversidad o la diversidad biológica, este término hace referencia a toda la diversidad animal que existe en la tierra  y los patrones naturales que lo conforman, esto se trata de miles de millones de especies que se ha creado a medida de la evolución según los procesos naturales.

Pero no solamente se refiere a las especies sino también a los ecosistemas y genéticas.
Pero lamentablemente a medida del tiempo esta biodiversidad ha ido disminuyendo debido al ser humano porque ha destruido su hábitat con la tala o la quema de bosques.  También esta variedad de animales han sido cazados, masacrados; por sus pieles o por tener animales exóticos como mascotas. Pero hay gente que ayuda a que esta biodiversidad y a que el mundo no se destruya como la cumbre de la tierra o muchas asociaciones a salvar la tierra. Por ejemplo la ONU declaro que el año 2010 es el año internacional de la biodiversidad.